Mostrando entradas con la etiqueta Kerry Thornley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kerry Thornley. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de octubre de 2017

LA CAPILLA PELIGROSA Podcast

LA CAPILLA PELIGROSA Podcast



Hola amigos y amigas de La Manzana Dorada. Hace rato que no publico en el blog, y la verdad es que lo tengo un tanto abandonado porque he estado bastante ocupado. Entre otras cosas, para no abandonar el tema que ocupa al blog, me decanté por experimentar con el formato de podcast y creé el espacio llamado La Capilla Peligrosa. Hoy subí el quinto episodio, enteramente dedicado al discordianismo; les dejo el link, que seguramente les va a interesar.

¡Salve Discordia!






lunes, 17 de abril de 2017

Manual para los Predicadores del Discordianismo

“Manual para los Predicadores del Discordianismo” por Lord Omar (Kerry Thornley), PRINCIPIA DISCORDIA 00065:



El ACERCAMIENTO SOCRÁTICO es la forma más exitosa de encarar a un ignorante. El Acercamiento Socrático es lo que llamamos exponer un argumento haciendo preguntas. Te acercas al desprevenido y simplemente le preguntas ‘¿Sabías que el nombre de Dios es ERIS, y que Él es una chica?’ Si el sujeto te responde ‘si’, entonces probablemente se trate de un colega erisiano, así que no tendría caso evangelizarlo. Si dice ‘no’ procede rápidamente con:

La AFIRMACIÓN CIEGA diciendo ‘pues bien, ¡Él es una chica, y Su nombre es ERIS!’ Observa sutilmente si el sujeto se muestra convencido. Si es así, tómale el juramento de admisión a la Legión de la Discordia Dinámica antes de que cambie de parecer. Si no parece muy convencido, continúa con:

El LANCE DE LA FE: ‘¡Pero debes tener fe! ¡Todo está perdido sin fe! Realmente siento lástima por ti si no tienes fe’ y luego añade:

La ESTRATEGIA DEL MIEDO, preguntándole con voz ominosa ‘¿Sabes qué les sucede a aquellos que niegan a la Diosa?’ Si el sujeto duda, no le expliques que los que niegan a la Diosa seguramente reencarnarán en unos preciosos Botones Mao que serán distribuidos entre los pobres en la Región del Batacazo (algo bastante malo, por cierto); simplemente menea la cabeza y, secándote una lágrima, procede con:

La TÁCTICA DE LA PRIMERA CLÁUSULA, donde señalas toda la discordia y confusión que hay en el mundo y preguntas ‘¿Quién crees que provoca todo esto, chico listo?’ Si él te responde ‘nadie, solamente fuerzas impersonales’ retruca inmediatamente con:

La EXPLICACIÓN MEDIANTE LA GIMNASIA SEMÁNTICA diciéndole que está absolutamente en lo cierto, y que esas fuerzas impersonales son femeninas y que Su nombre es ERIS. Si el sujeto permanece obstinadamente dubitativo, échale mano al último recurso:

El GAMBITO DEL SIMBOLISMO FIGURATIVO confiándole al sujeto que la gente sofisticada como él reconocerá que Eris es un Símbolo Figurativo de una Realidad Metafísica Inefable, que el Movimiento Erisiano es más parecido a la poesía que a la ciencia, y que si no se pone al tanto terminará reencarnando en un precioso Botón Mao que será distribuido entre los pobres en la Región del Batacazo. Luego suma la dirección del sujeto a tu lista de correo.



Foto gentileza de Historia Discordia


miércoles, 18 de febrero de 2015

La Cosmología Críptica del Sincromisticismo (por Valis)

La Cosmología Críptica del Sincromisticismo


Traducción: Mazzu





El sincromisticismo es un campo emergente de estudio y subcultura existente en los márgenes de áreas ya consideradas marginales, principalmente el misticismo y la psicología de Jung. La palabra fue acuñada por Jake Kotze en agosto de 2006 en un artículo publicado en su página web Brave New World Order, donde lo definía como: "El arte de advertir coincidencias significativas con significados místicos o esotéricos en lo aparentemente mundano". Como Kotze recuerda en un correo electrónico:

"Necesitaba algo para explicar la forma de investigar las cosas mediante las sincronicidades y la palabra parecían encajar... Mi mayor inspiración para este tipo de pensamiento e investigación provino de Goro Adachi en Etemenanki. Goro llama a su investigación multi-contextual".

La investigación sincromística plena de información densa que Jake Kotze publica en su sitio web incluye videos, obras de arte y artículos enfatizados por imágenes que ilustran los distintos vínculos de la cultura mística/pop. Sus artículos y vídeos se centran generalmente en símbolos esotéricos o memes (posiblemente derivados del inconsciente colectivo) recurrentes a lo largo de una amplia gama de fuentes, especialmente en los medios de comunicación. Estos símbolos incluyen números, palabras, arquetipos, formas y diversos motivos visuales o patrones tales como portales y tableros de ajedrez. El efecto total es un mash-up laberíntico y alucinante de la realidad, conglomerado por un tipo de lógica onírica. Kotze describió su punto de vista sobre las sincronicidades en un post del 20 deoctubre de 2006 en Brave New World Order:

"Mi idea de la importancia de las coincidencias significativas en las películas con connotaciones místicas no es que apunten a verdades reales, sino que apuntan a posibles realidades que pueden surgir desde la psique colectiva a la realidad consensuada. Competimos por los límites aceptables de la realidad consensuada a través de nuestro arte y nuestra filosofía. Nuestras ideas y conceptos sobre la realidad son la materia prima de la realidad misma. Tratamos de vendernos creencias unos a otros en un esfuerzo creativo para permitir que emerjan cosas nuevas en la matriz aceptada del ahora. No estoy fundamentalmente preocupado sobre qué es lo real; lo que me importa es verificar la temperatura de los zeitgeists con el fin de proyectar las posibilidades futuras de las normas aceptables y encontrar bolsillos ocultos llenos de conocimiento, incrustados en el patrón del 'AUM'".

Los temas recurrentes que Kotze ha estado siguiendo incluyen los símbolos e imaginería de "Portales Estelares (Stargates)" que se expresaron con toda su fuerza durante los eventos del 9/11. Sostiene que en el lenguaje del simbolismo esotérico las Torres Gemelas son análogas al Templo de Salomón, la Meca y las pirámides de Egipto, estructuras destinadas a ser, en cierto sentido, vórtices hacia dimensiones superiores. Kotze ha vinculado una gran cantidad imágenes de la cultura pop de una asombrosa variedad, incluyendo dibujos animados, películas mainstream de Hollywood, clásicos de culto, carteles, páginas web e incluso videojuegos con el concepto del Stargate.

Curiosamente, la investigación de Jake a veces tropieza con individuos específicos, a quienes él llama resonadores, asociados con ciertos símbolos y patrones esotéricos recurrentes. Un ejemplo podría ser la observación de conexiones sincrónicas entre el actor Hugh Jackman y el tema del Portal Estelar. Esta línea de pensamiento suena descabellada en la superficie, pero Kotze suele proporcionar una recopilación de pruebas sorprendentemente extensa y detallada para explicar la lógica de sus conclusiones. El uso de un amplio conocimiento de simbolismo esotérico y la aportación de ejemplos tras ejemplos de datos e imágenes a veces sorprendentes, es suficiente para hacer que incluso un cínico endurecido levante una ceja.

Para los escépticos, dichos patrones sincrónicos que involucran a celebridades de la cultura pop puede parecer incómodamente similar a la fijación u obsesión clínica (por ejemplo, la obsesión de Hinckley con Jodie Foster, o de Chapman con John Lennon). Aunque obsesionarse con la idea de la sincronicidad es común para la mayoría de las personas que experimentan sincronicidades con regularidad, Kotze está menos preocupado por las celebridades que por los símbolos o arquetipos que podrían representar. No tiene interés en deificar o conocer a ninguno de los individuos asociados con patrones sincrónicos, y expresa de manera lúcida y bien referenciada por qué cree que existen las conexiones, sin la ilusión de que las personas involucradas sean conscientes de ello. Como explica Kotze en  un post del 20 de marzo de 2008 en su sitio web The Blob, en relación con la conexión Hugh Jackman-Stargate:

"Esto sugiere, desde mi punto de vista, que una inteligencia no-local guía los asuntos del universo en lugar de tratarse de una payasada consciente realizada por alguna agencia humana como los magos conspirados de Hollywood. La incrustación del simbolismo está muy bien orquestada, sutil y concisa. El trazado ruidoso e intrigante de la mente humana no crea directamente los fenómenos delineados por el sincromisticismo. Los patrones que descubiertos emanan de la misma fuerza que organiza incontable número de copos de nieve en formas singulares (siendo apreciablemente diferentes) pero sin duda no individuales (todos comprendidos dentro de una forma geométrica hexagonal). La mismo fuerza que anima este mismo momento en que lees esta frase, el momento de consciencia presente que es inseparable de lo que eres".

Jake Kotze


El trabajo de Jake Kotze recibió un impulso de exposición después de que el sitio de Henrik Palmgren Red Ice Creations comenzara a publicar artículos y vídeos de Brave New World Order. Henrik también grabó una serie de entrevistas con Jake publicadas como podcasts a lo largo de 2007. Además, Kotze fue el invitado para la edición estreno del sitio Podcast Occult of Personality en octubre de 2006 y fue entrevistado para los Kentroversy Papers de Kent Bentkowski en octubre de 2007.

Ben Fairhall, creador del sitio web Battling the Behemoth, fue uno de los primeros adeptos de la idea del sincromisticismo; El blog de Fairhall fue seguido rápidamente por Peering Through the Looking Glass de Todd Campbell. En un breve período de tiempo, un número cada vez mayor de sitios web han adoptado la palabra y son partidarios de los principios del sincromisticismo. Aunque la comunidad sincromística en línea es un fenómeno reciente, los conceptos fundamentales en los que se basa el sincromisticismo están conectados con tradiciones místicas tan antiguas como el chamanismo. Ver significados esotéricos y místicos en lo aparentemente mundano es una característica de varias filosofías metafísicas de todo el mundo tales como el hermetismo, el taoísmo, el sufismo, la Cábala y las enseñanzas de las escuelas mistéricas pitagóricas.

En la era moderna, las mismas ideas que inspiran al sincromisticismo han influenciado en mayor o menor grado las obras de pioneros tan diversos como Helena P. Blavatsky, William S. Burroughs, Aleister Crowley, James Joyce, Carl Jung, Stanley Kubrick, Timothy Leary, John Lilly, Terence McKenna, y Grant Morrison, la mayoría de los cuales han sido referidos en la investigación de Kotze. Una característica que hace único al sincromisticismo entre otras formas de sincronicidad es su enfoque en el simbolismo místico esotérico y el uso de la tecnología de las comunicaciones para documentar, compartir y comparar sincronicidades relacionadas con estos símbolos de antiguas tradiciones hallados en los medios de comunicación. Además de su evidente conexión con los medios de comunicación, la psicología junguiana, y el ocultismo, el campo del sincromisticismo también tiene fuertes asociaciones con la experiencia psicodélica y las teorías conspirativas.

Un ejemplo relativamente bien conocido de escritura proto-sincromística es el ensayo de James Shelby Downard sobre el asesinato de Kennedy, "King Kill 33" [1] (popularizado por la canción homónima de Marilyn Manson). Allí, él recoge una gran variedad de pistas y asociaciones simbólicas que lo llevan a especular que el asesinato de Kennedy fue parte de un ritual masónico. Los aspectos masónicos de la simbología sincromística también han sido objeto de conferencias y artículos de Jordan Maxwell, Richard Hoagland y Jay Weidner. Kotze ha hecho referencias a todos estos escritores y probablemente influyeron sus pensamientos sobre sincronicidad. En su entrevista para el podcast "Kentroversy Tapes", Jake cita específicamente a Robert Anton Wilson como una de sus principales fuentes de inspiración sincromística, cosa que no debería ser una sorpresa para quienes estén familiarizados con los escritos de Wilson. En gran parte de su trabajo, más notablemente en DisparadorCósmico: El Secreto Final de los Illuminati, Wilson escribió extensamente sobre el tema de la sincronicidad, las conspiraciones, la psicodelia y la magia.

Sincronísticamente, en Disparador Cósmico Wilson relata cómo poco después de publicar Illuminatus en 1975, William Grimstad (también conocido como Jim Brandon) le escribió para compartir información canalizada por personas presuntamente en contacto con inteligencias extraterrestres. La información se correspondía en detalle con los temas esotéricos que Wilson y Timothy Leary estaban discutiendo de manera confidencial en ese momento. Más tarde, Grimstad envió a Wilson una cinta llamada "Sirius Rising" que había grabado junto a James Shelby Downard – su amigo cercano y colaborador – que contenía parte de la información también presente en el ensayo "King Kill 33" de Downard. Wilson llamó la teoría Grimstad-Downard "la más absurda, la más increíble, la más ridícula teoría Illuminati de todas". Sin embargo, agregó, "El único problema es que, después de los datos extraños que ya hemos examinado, la Teoría Grimstad-Downard puede no sonar totalmente increíble para nosotros". [2]

En el mismo libro Wilson revela su vínculo distante con Lee Harvey Oswald (la ex esposa de Oswald vivía con la hermana del doctor de la familia de Wilson). Wilson era también amigo de Kerry Thornley (cofundador del Discordianismo, la única religión adoptada por Wilson) que se hizo amigo Oswald cuando habían servido juntos en la marina. Su amigo mutuo Greg Hill (aka Malaclypse el más Joven, el otro cofundador del Discordianismo) tenía una novia que trabajó como secretaria del fiscal de distrito Jim Garrison durante el verano de 1963. Ella utilizó su máquina Xerox después de las horas laborales para imprimir  la primera versión del texto discordiano "Principia Discordia o Cómo se Perdió Occidente". En el otoño de 1966 Garrison comenzó su investigación sobre el asesinato de JFK, posteriormente dramatizada en la película Oliver Stone JFK (1991) que a su vez ha sido objeto de análisis sincromístico por parte de Dean Gracia. [3]

La conexión entre Kerry Thornley, Lee Harvey Oswald y Jim Garrison fue documentada por el historiador contracultural y forteano Adam Gorightly en su libro The Prankster and the Conspiracy. [4] Aunque mencionado brevemente en Disparador Cósmico, el libro de Gorightly cubre con mayor detalle el distanciamiento entre Kerry Thornley y Robert Anton Wilson debido a un desacuerdo en la interpretación de las coincidencias que rodeaban la conexión de Kerry al asesinato de JFK y el sentido paranoico creciente de Kerry. Kerry empezó a sospechar que las coincidencias eran una manipulación intencional que posiblemente involucraba a la CIA, la Mafia y/o la Inteligencia Naval, e incluso llegó a acusar a sus amigos cercanos de ser parte del complot. Wilson mantuvo sus puntos de vista agnósticos sobre las causas de esas y otras coincidencias pero consideraba  ideas que iban desde la percepción subjetiva, el inconsciente colectivo, la parapsicología, la física cuántica y el universo holográfico. Este punto de vista sobre la sincronicidad, con final abierto, está más en consonancia con la opinión sincromística, mientras que el enfoque de Kerry (restándole la paranoia delirante) está más cerca del punto de vista de los investigadores de conspiraciones relativamente convencionales como Alex Constantino, John Judge, Michael C. Ruppert, y Webster Griffin Tarpley.


Para los sincromísticos como Kotze, las causas de las sincronicidades no son tan importantes como su posible significado (aunque él ha considerado teorías similares a las de Wilson, como la comunicación de un universo consciente y la noción de que podemos sentirnos inconscientemente atraídos por ciertos símbolos debido a la memoria genética embutida en nuestro ADN). Similar a los argumentos en curso sobre si los círculos de las cosechas son de origen humano o cósmico, su existencia y las preguntas sobre lo que posiblemente podrían significar es lo que es realmente fascina a quienes los estudian de cerca. No es de extrañar que Kotze también esté interesado en los círculos de las cosechas, ya que ha descubierto que algunos comparten los mismos símbolos esotéricos recurrentes hallados en sus propias investigaciones. En el verano de 2007, investigó de cerca los círculos de las cosechas mientras visitaba a unos amigos en el Reino Unido, incluyendo a su colega sincromístico Ben Fairhall.

Uno de los muchos escritores, bloggers y artistas relacionados con la creciente comunidad sincromística online es Peter Joseph, cuya película Zeitgeist (2007) (donde usó material de Jordan Maxwell) se convirtió en una sensación Internet. Otras personalidades destacadas dentro de este grupo incluyen a Adam Star, Afferismoon, Christopher Knowles, Jeff Wells, y Steve Willner. Andras Jones es el creador y conductor de Radio 8 Ball, una cruza entre un programa de música y un talk show en el que las personas que llaman hacen preguntas para que Jones realice una respuesta sincrónica utilizando el modo aleatorio shuffle en un reproductor de CD. Aunque su análisis se inclina más hacia lo psicológico que lo esotérico, parte de sus interpretaciones de los símbolos contenidos en las letras ahondan en el sincromisticismo. En marzo de 2008, Henrik Lemon, un DJ de Suecia puso en línea el Foro Synchromystic que expandió y consolidó la comunidad y aceleró el intercambio de ideas pertinentes.

Como una indicación de la creciente popularidad del meme de la sincronicidad, en 2007 hubo un acercamiento hollywoodense al tema con el nombre de El Número 23. La película aborda la cuestión de la manera relativamente poco imaginativa, simplista, poco sutil y moralista típica del producto contemporáneo común de Hollywood, sin embargo, los cineastas parecen estar conectados a los patrones sincromísticos sobre los que ha escrito Jake Kotze. El protagonista es Jim Carrey, que, según Kotze, es un resonador para el Arquetipo del Hombre Verde. El director, Joel Schumacher, es coescritor del guión de The Wiz (1978), una película vinculada a un patrón que Kotze llama "El Portal Estelar 911". El director de fotografía de la película, Matthew Libatique, también trabajó en The Fountain (2006) de Darren Aronofsky, que apareció en el post del 07 de diciembre 2006 en el sitio Brave New World Order. Libatique colaboró primero con Aronofsky para la película Pi (1998), una película mucho mejor sobre el tema, un hombre obsesionado por el significado místico de los números y cómo encajan en los patrones sincrónicos.



Otras dos películas con una visión más sofisticada sobre la sincronicidad son Waking Life, de Richard Linklater (2001) (que también cubre una gran cantidad de problemas filosóficos y cuestiones metafísicas), y Happenstance de Laurent Firode (2000), protagonizada por Audrey Tautou, que es más conocida como la protagonista de Amelie (2001). Happenstance y Amelie comparten un tema en común: la sincronicidad como una fuerza kármica potencialmente beneficiosa. En contraste con The Number 23, que representa al fenómeno como una fuente de miedo y paranoia, estas películas (y a veces la experiencia real) muestran cómo - si se utilizan con intuición – las sincronicidades pueden guiar hacia la felicidad y la satisfacción.

Algunos investigadores de conspiraciones tienen una visión cínica del sincromisticismo porque lo consideran demasiado "new-age", una desviación o escape de los problemas más importantes. Estos argumentos pueden estar fuera de lugar porque el sincromisticismo no es un sustituto de la investigación parapolítica, sino más bien un aspecto fascinante de la misma. El objetivo de tal investigación es la búsqueda de la verdad, no importa a dónde conduce. Si se descubren obvios patrones sincrónicos conspicuos, esos hechos no deben ser ignorados o despreciados simplemente porque no tienen una explicación racional estándar. El sincromisticismo no descarta necesariamente la posibilidad de manipulaciones por parte de sociedades secretas o élites criminales, pero ofrece un rayo de esperanza, porque implica que incluso los mismos conspiradores podrían no comprender y controlar completamente las situaciones o sus resultados. Puede ser hermoso y reconfortante darse cuenta que el universo podría ser consciente, en oposición a una construcción mecánica y sin vida, en un momento en que el paradigma materialista reduccionista parece llevarnos a un callejón sin salida.

La crítica más común al sincromisticismo es que cualquiera puede conectar cualquier cosa a cualquier otra cosa, restándole sentido. Desde un punto de vista sincromístico, esto podría ser un argumento a favor, porque ven a las sincronicidades como algo siempre presente y visible para cualquier persona, no sólo para los expertos. El sincromisticismo puede ser visto como una nueva forma de arte que alienta la creación de significado y las asociaciones con la totalidad de la realidad de cada uno. En cierto sentido, no es de extrañar que el sincromisticismo tenga vínculos con las teorías conspirativas, los psicodélicos y las tradiciones ocultas porque los tres son métodos que sirven para desprogramarnos del condicionamiento cultural, un medio para conectar una amplia gama de información e ideas, así como una manera de ver el mundo desde una perspectiva más abierta. Es una técnica de alquimia para crear significado a partir del caos de los acontecimientos actuales y el detritus comercial aparentemente insulso que nos bombardea diariamente, y para añadir nuevas capas de significado a las obras de arte más duraderas y célebres.

Crea uno o no en el aspecto oculto de sincromisticismo, se trata de un nuevo campo fascinante desde un punto de vista psicológico, filosófico, estético, antropológico, y/o cuántico. El sincromisticismo refuerza la interconectividad de todos y de todo, y nos da el poder para reinterpretar la realidad social y, en cierto sentido "decodificar" el universo y a nosotros mismos. Utilizar el sincromisticismo como un nuevo lenguaje o herramienta nos puede ayudar a pronosticar y responder a las tendencias en desarrollo en el inconsciente colectivo, la noosfera, campo morfogenético, etc. para recuperar la cultura y dirigirla en una dirección más positiva o, al menos, ofrece una nueva aplicación divertida e interesante para los medios de comunicación. No podemos crear un mundo mejor si no podemos controlar la forma en que percibimos el mundo, o estirar nuestra imaginación para imaginar algo mejor. Las nuevas formas de arte como la de Kotze, que son independientes, democratizados, relevantes y visionarias, pueden efectuar el cambio permitiéndonos cocrear nuevos mapas de la realidad, una versión previa esencial para la evolución consciente.




Notas:

1. Parfrey, Adam, ed. "Apocalypse Culture" New York: Amok Press, 1987.

2. Wilson, Robert Anton. "The Cosmic Trigger: The Final Secret of the Illuminati" Berkely, CA: Pocket Books, 1977. Pp 170-173. 

 3. Grace, Dean. "Subliminal Images in Oliver Stone's JFK." "Secret and Suppressed" ed. Keith, Jim. Los Angeles, CA: Feral House, 1993. Pp 93-96.

4. Gorightly, Adam. "The Prankster and the Conspiracy" New York: Paraview Press, 2003. 



Sitios web de Jake Kotze:






miércoles, 10 de diciembre de 2014

¿Fue la Sociedad Discordiana una fachada de la CIA? Por Adam Gorightly

¿Cómo fue que el Principia Discordia fue incluido entre los archivos de las investigaciones sobre el asesinato del Presidente John Fitzgerald Kennedy? ¿Y cómo fue que uno de los investigadores terminó creyendo que ‘una religión de adoradores de la diosa griega del caos y la confusión’ estaba involucrada en el homicidio del mandatario? ¿Fue la Sociedad Discordiana una fachada de la CIA?

JimGarrison, fiscal de distrito de Nueva Orleans desde 1962 a 1973, señalando los errores e inconsistencias presentes en el informe de la Comisión Warren sobre el asesinato de J. F. Kennedy (la cantidad de disparos, la teoría de “La Bala Mágica”, etc.), decidió reabrir a fines de la década del 60 las investigaciones sobre el caso, centrado principalmente en la idea de una conspiración que implicaba a la CIA, el FBI y el ejército

Kerry Thornley, cofundador del discordianismo junto a Greg Hill, se involucró en la investigación en defensa de la memoria de Oswald. Thornley había estado junto a Oswald en la Marina y habían sido muy amigos.

Para refrescar un poco la memoria sobre este caso fascinante, recordemos lo que decía Robert Anton Wilson en Disparador Cósmico I:

El discordianismo está en directa contradicción con los fundamentos monoteóricos - monoteístas de la religión occidental, la lógica occidental y la ley occidental, las cuales asumen, cada una en su terreno, que hay un solo modelo correcto verdadero. La gente religiosamente dogmática en el sentido judeocristiano, los lógicos que no han comprendido la demostración de Gödel, y los legistas de todo tipo, son las últimas personas en la Tierra que apreciarían la filosofía del discordianismo.

Sin embargo, de manera totalmente quijotesca, Kerry Thornley, arrastrando tras de sí todo su bagaje discordiano, insistió en involucrarse en la AsesinatodeKennedyManía de los ‘60s y fue a ver directamente a un abogado - el Fiscal de Distrito de New Orleáns, Jim “el Gigante Verde Alegre” Garrison. Lo mismo hubiera sido si hubiera recurrido a un teólogo tomista.

En 1967, luego de leer Rush to Judgment de Mark Lane, y algunos otros libros sobre el asesinato de JFK, Kerry concluyó que su viejo amigo Oswald tal vez no había sido el asesino del presidente, después de todo; quizás realmente hubo una conspiración. Inocentemente, Kerry fue a N. Orleans y mantuvo varias charlas prolongadas con Jim Garrison, quien había abierto una nueva investigación destinada a descubrir dicho complot.

Thornley y Garrison no formaron un buen equipo, por decirlo con palabras suaves. De hecho, durante su último encuentro, se mandaron mutuamente al carajo. La ley y el discordianismo no se mezclan. Kerry abandonó New Orleans e informó coléricamente a todos sus amigos y contactos que Garrison era un demagogo inescrupuloso que estaba organizando una cacería de brujas para entusiasmar a los crédulos e impulsar su propia carrera política. Los asistentes de Garrison contraatacaron con una serie de acusaciones ridículas contra Thornley.

(...) [los investigadores de Garrison] divulgaron que Thornley habría formado parte del grupo de asesinos de Kennedy - y, de hecho, lo bautizaron “el segundo Oswald”. La teoría del “segundo Oswald” había sido sugerida por el profesor Popkin en el libro llamado precisamente The Second Oswald).

(...) [y] en la prensa underground, Thornley y otros sospechosos de Garrison fueron retratados como una extraña banda de homosexuales fanáticos nazis satanistas de la CIA. Era como una vuelta del mccartismo de los ‘50s, esta vez lanzado desde la izquierda.

En medio de todo esto, Thornley descubrió que el tejano Allan Chapman, uno de los asistentes de Garrison, creía que el asesinato de JFK era obra de los Illuminati bávaros.

La Operación Jodementes pareció volverse en contra de sus propios creadores... Como habíamos adelantado previamente, Adam Gorightly ha publicado un libro que relata en detalle la relación entre Kerry Thornley, Harvey Lee Oswald, Jim Garrison y el asesinato de Kennedy. A continuación les presentamos la traducción de un fragmento de Caught in the Crossfire (Atrapado en el Fuego Cruzado) que Adam posteó en Historia Discordia


¿Fue la Sociedad Discordiana una fachada de la CIA?

Por Adam Gorightly


Traducción: Mazzu





Entre los investigadores no oficiales más pintorescos de Jim Garrison (también conocidos como los “irregulares”) estaba Allan Chapman quien suscribía a la teoría de que el asesinato de JFK había sido orquestado por los Illuminati de Baviera, la infame sociedad secreta tan mentada en los anales de la tradición conspirativa.

Después de enterarse de la teoría de Allan Chapman sobre los Illuminati, y con el apoyo de algunos de sus compañeros bromistas de la Sociedad Discordiana, Kerry Thornley inició lo que se conoció como la Operación Jodementes (Operation Mindfuck, OM), una campaña diseñada para joder con la mente de Garrison mediante el envío de anuncios falsos que sugerían que él (Kerry) era un agente de los Antiguos Videntes Iluminados de Baviera (AISB). Entre los culpables que ayudaron a perpetrar la OM estaba ni más ni menos que Robert Anton Wilson. Como Kerry señaló más adelante:

Wilson y yo fundamos (la rama de) los Illuminati Bávaros Anarquistas para hacer pasar un mal rato a Jim Garrison, uno de cuyos ayudantes creía que los Illuminati manejaban todas las principales cadenas de televisión, los Conspiradores Bávaros Secretistas (CBS), los Antiguos Bávaros Conspirados (ABC) y la Nueva Baviera Conjurada (NBC).

Otro de los “irregulares” – el investigador Harold Weisberg - también era blanco de los comunicados de la OM como se demuestra en la siguiente carta anónima escrita por Robert Anton Wilson:

Estimado señor Weisburg

Tengo miedo de firmar esto con mi nombre, pero hay ciertos hechos sobre los asesinatos de los últimos años que usted debería saber. Un hombre llamado Homer Ravenshurst, otro llamado Simon Moon, y otro – que es negro – llamado Hassan Saba X (-----– ilegible). Hassan Saba X consigue la droga y ellos la fuman

Esto es lo que importa con respecto a los asesinatos. Estos tres hombres simulan ser de izquierda pero en realidad son derechistas y están reclutando gente para una sociedad secreta llamada Illuminat Eye. Los he escuchado bromear sobre los asesinatos de manera realmente cínica, si entiende lo que quiero decir.

Cuando están drogados dicen cualquier cosa.

Todos estos nombres son ficticios, pero el tal Homer Ravenhurst en realidad se llama algo así como Hornly o Hornsby y era amigo de Oswald. Oswald también pertenecía a los Illuminat Eye.

Debo permanecer en el onanimato[1].

P. S. El tal Ravenhurst o Hornly tiene calcomanías que pega en los edificios que dicen ‘Sirhan Vive’. Esto puede darle una idea.



Carta de la OM de Robert Anton Wilson a Harold Weisberg.
De la colección de Harold Weisberg.

La carta es insondable a menos que uno esté familiarizado con las travesuras discordianas a las que Thornley y sus cohortes se dedicaban durante este período. La carta en broma de Wilson a Weisberg menciona a alguien llamado Homer Ravenhurst, a otro llamado Hassan Saba X, además de Simon Moon y los Illuminat Eye. En la tradición discordiana, el seudónimo de Kerry Thornley era Omar Khayyam Ravenhurst, y así la mención de Wilson de “Homer Ravenhurst” era una forma lúdica de jugar con la mente de Weisberg. En cuanto a Simon Moon, en algún momento fue un alias de Wilson, y más tarde fue un personaje de la Trilogía Illuminatus!, de Wilson y Shea. Hassan Saba X (o Hassan-i-Sabbah X) era un personaje ficticio, un militante negro que Thornley y Wilson crearon para propagar la mitología Illuminati, quien posteriormente sería inmortalizado en una carta falsa publicada en la edición de abril 1969 de la revista Playboy en el período en que Wilson fue editor. En cuanto a los Illuminat Eye mencionados en la carta Weisberg, eran un guiño evidente a la ya mencionada sociedad secreta omnividente de Baviera. No se sabe lo que pensó Weisberg sobre esta carta; Sin embargo, le pareció tan importante como para colocarla entre sus archivos para que los futuros investigadores reflexionaran sobre ella.

Estos comunicados de la OM hicieron sospechar a Garrison que la Sociedad Discordiana era una fachada de la CIA involucrada en el asesinato de JFK. Tan extravagante como puede parecer, las personas con tendencias conspirativas podrían encontrar cierto mérito en esta teoría, debido al hecho de que casi todos quienes participaban en la Sociedad Discordiana de Nueva Orleans estaban, de una manera u otra, conectados a la investigación de Garrison, ya sea como testigos, sospechosos o informantes.

Según la leyenda, la primera edición de la Biblia Discordiana - Principia Discordia - fue impresa fuera de las horas de trabajo en un mimeógrafo en la oficina de Jim Garrison, donde se produjeron sólo cinco copias. Esta operación de copia clandestina se realizó casi dos años antes de la investigación de Garrison, y presuntamente fue perpetrada en la oficina del fiscal del distrito por una mecanógrafa llamada Lane Caplinger, que era amiga del cofundador de la Sociedad Discordiana Greg Hill. (Lane resultó ser hermana de una poetisa del Barrio Francés llamada Grace Caplinger, que era amiga de Thornley y de Hill. Más tarde Grace se aventuró en Hollywood y cambió su nombre por el de Grace Zabriskie, y ha hecho numerosas apariciones en cine y televisión, incluyendo el papel de la madre de Laura Palmer en Twin Peaks.)

En cuanto a Greg Hill, su asociación con la investigación de Garrison fue mínima, consistiendo en una carta que escribió al fiscal de distrito en apoyo a Thornley. Garrison, seguramente habiendo ya tomado la decisión en cuanto a la culpabilidad de Kerry, probablemente después de recibirla colocó dicha carta de inmediato en el picapapeles.

Sr. Garrison,

He recibido una carta de Kerry Thornley pidiéndome que le escriba a usted para ponerme a su disposición y responder sobre cualquier duda que ud. tenga o ser de alguna ayuda. Estoy dispuesto a colaborar.

Kerry y yo hemos sido amigos durante años, desde antes de que él entrara al Cuerpo de Marines y se hiciera amigo de Oswald. Y, de hecho, Kerry y yo fuimos a Nueva Orleans juntos el 01 de febrero cuando él empezó a escribir The Idle Warriors – sin embargo, yo me fui en septiembre para volver a la universidad en L.A. mientras que él se quedó para completar su manuscrito.

Debo añadir que he estado siguiendo su investigación (el L.A. FREE PRESS le ha brindado cobertura) y estoy impresionado por su esfuerzo. Tenga razón o esté equivocado, o un poco de ambas cosas, quiero que este lío sea llevado al tribunal público. Y, al igual que ud., no creo que el gobierno tenga el derecho de engañar intencionalmente a sus ciudadanos. Ya que esto es una parte fundamental de la cuestión, estaré encantado de prestar todo el servicio que pueda.

Respetuosamente

Gregory Hill



La carta de Greg Hill a Jim Garrison, 19 de febrero de 1968.
Cortesía de los Archivos Discordianos.

Si bien es un hecho que Hill y Thornley estaban en posesión de la primera edición del Principia Discordia, lo que comúnmente no es conocido es que Roderick “Slim” Brooks –otra pieza clave en la Sociedad Discordiana de Nueva Orleans - también recibió una copia de esta rara primera edición.

Slim Brooks resultó ser la primera persona que Thornley conoció cuando se mudó a Nueva Orleans. A principios de 1961, Slim y un personaje sombrío llamado Gary Kirstein – quien generalmente aparece con el seudónimo de “El Cuñado” – involucraron a Thornley en conversaciones sobre cómo matar a un presidente y, en particular, a JFK. Thornley más adelante sospechó que había sido manipulado por Brooks y Kirstein en estas conversaciones con la intención de hacerlo caer como un chivo expiatorio en el asesinato de JFK.

Parece bastante probable que Slim Brooks fuera en realidad Jerry Milton Brooks, un ex empleado de Guy Banister y miembro de los Minutemen, una organización de la milicia anticomunista de extrema derecha activa durante la década de 1960. Según el ex portavoz nacional de los Minutemen, R.N. Taylor:

Creo que el individuo a quien llamaban Slim Brooks era Jerry Milton Brooks, o el hermano de Jerry... Si se trataba Jerry, era una de las personas más extrañas que he conocido. Único en su clase. Para bien y para mal. Sé que pasó un tiempo en Banister y ese grupo en los 60s. Él era un archivo caminante de nombres, direcciones, números de teléfono, etc. Tenía una mente muy fotográfica, ciertamente sorprendente a veces. Nunca supe realmente de qué lado estaba. Siempre seguirá siendo un enigma para mí.

También se puede suponer, con cierto grado de certeza, que los restantes destinatarios de la primera edición Principia Discordia fueron Barbara Reid y Roger Lovin, ambos miembros de la Sociedad Discordiana de Nueva Orleans. De hecho, una tarjeta de la Sociedad Discordiana de 1965 registra a Lovin como jefe de la sección de Nueva Orleans.




Tarjeta de membresía de la Sociedad Discordiana.
Cortesía de los Archivos Discordianos.

Lovin - conocido en la Sociedad Discordiana como Fang the Unwashed (Fang el que No se Lava) - fue identificado por el testigo de Garrison, Bernard Goldsmith, como conectado a Lee Harvey Oswald en Nueva Orleans, así como presuntamente involucrado con la invasión a la Bahía de Cochinos. Cualquiera sea el caso, Lovin tenía la reputación de ser una estafador encantador que, por lo que sabemos, podría haber estado engañando a Goldsmith sobre sus conexiones con Oswald y la Bahía de Cochinos.



Una foto rara de Barbara Reid.

Tal vez el miembro más curioso de la Sociedad Discordiana de Nueva Orleans fue Barbara Reid, la persona responsable - además del mismo fiscal de distrito - de arrastrar a Kerry, gritando y pataleando, al circo de Jim Garrison. Reid afirmó haber visto a Oswald y a Thornley en Nueva Orleans en septiembre de 1963, una denuncia que Kerry negó, insistiendo en que la última vez que había estado en contacto con Oswald había sido en la Base del Cuerpo de Marines de El Toro durante el otoño de 1959. Curiosamente, Reid se convirtió en una de los “irregulares” de Garrison y, a menudo acompañó a Harold Weisberg en sus rondas de interrogatorios a los testigos del Barrio Francés.

Entre los archivos del Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos (HSCA) relacionados con Kerry Thornley (que actualmente residen en los Archivos Nacionales) uno encontrará extractos de la primera edición del Principia Discordia. Parece poco probable que Kerry haya proporcionado estos documentos al HSCA, a menos que estuviera tratando de demostrar  que la Sociedad Discordiana había sido infiltrada por la comunidad de inteligencia, una teoría que lo entretuvo en ocasiones, especialmente durante el período de finales de los 70s, cuando sus paranoias se habían disparado.

Sin embargo, sospecho que puede haber sido Barbara Reid la que proporcionó estos documentos Discordianos al HSCA, ya que incluido entre los archivos del HSCA hay un certificado de afiliación a la Sociedad Discordiana otorgado a Reid y firmado nada menos que por Bull Goose of Limbo (alias de Kerry Thornley), fechado el 18 de septiembre de 1964. Reid también afirmó, en un momento u otro, que era la encarnación de la diosa Eris, lo que explicaría el caos desenfrenado que entró en la vida de Thornley durante el período de investigación de Garrison.



Certificado de membresía de la Sociedad Discordiana de Barbara Reid.
De los archivos del Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos.

Otra forma en que estos documentos Discordianos podrían haber encontrado su camino hasta los archivos del HSCA fue a través de Harold Weisberg, quien señaló en una entrevista que realizó con Roger Lovin, que Lovin “...reconoció su militancia en la Sociedad Discordiana. Hoy me entregó sus archivos sobre ese grupo...” Entonces se podría suponer que Weisberg copió estos archivos y luego se los envió a Garrison y/o al HSCA. Que Weisberg estuviera dispuesto a considerar la idea de que una religión de adoradores de la diosa griega del caos y la confusión estaba involucrada de alguna manera, es sin duda una de las teorías más locas en el folklore sobre el asesinato de Kennedy, justo al lado de las demás conjeturas de Garrison como la teoría de la emoción homosexual de matar y la participación de los temidos Illuminati de Baviera. Como Robert Anton Wilson observó en Disparador Cósmico:

Intenten imaginar a un jurado tratando de mantener una expresión seria mientras examina a unos conspirados que adoran a la Diosa de la Confusión, honran al emperador Norton como un santo, tienen un libro sagrado llamado “Cómo encontré la Diosa y qué le hice cuando La encontré”, y un personal con nombres como Malaclypse el Más Joven, Ho Chih Zen, Mordecai el Funesto, Lady L. FAB, Fang El que No Se Lava, Lord Harold Randomfactor, Onrak el Inverso, et al…

Las denuncias de que Thornley y Oswald se reunieron en Ryder Coffee House llegaron por cortesía de Barbara Reid, quien afirmó que tenía evidencias que la respaldaban en la forma de un registro de visitas perteneciente al gerente del Ryder, Jack Frazier, el cual tanto Oswald como Thornley supuestamente habían firmado. En un informe que Harold Weisberg envió a Garrison, señalaba que “varios nombres pueden estar disfrazados en este registro, por ejemplo, el de Thornley en ‘lenguaje Discordiano’ está en la novena página. Usted tiene los archivos Discordianos que obtuve en un viaje anterior. Estos reflejan quién es Omar Khyam...” Piensen lo que quieran de esto, pero al parecer Weisberg pensó que estaba tras la pista de una conspiración Discordiana y le envió a Garrison el registro de visitas de Frazier como evidencia. Una revisión del libro revela que Thornley efectivamente lo había firmado usando su personaje Discordiano de Omar Khayyam Ravenhurst, lo que indica que Kerry visitó el Ryder Coffee House al menos en una ocasión. Sin embargo, no hay evidencia de que Oswald - usando su verdadero nombre o un alias – hubiera firmado el libro de visitas. (El nombre de Carril Caplinger, quien también fuera una vez conspirador Discordiano, aparece en otra parte del registro, ¡proporcionando más evidencia incontrovertible del siniestro papel de la Sociedad Discordiana en el asesinato de JFK!)



Libro de visitas firmado por el alter ego discordiano de Kerry Thornley, Lord Omar Khayyam Ravenhurst.
De la colección de Harold Weisberg.


Robert Karno - que en ausencia de Jack Frazier estaba gestionando el Ryder Coffee House durante el período correspondiente - declaró en una entrevista con James Alcock – otro de los investigadores de Garrison - que creyó haber visto a Oswald en el Ryder en una ocasión, a pesar de que no sonaba completamente seguro: “Bueno, yo-yo creo que lo vi. Estoy casi seguro de que lo hice...” En cuanto a Thornley, Karno recordaba haberlo visto allí una sola vez, y no dijo nada acerca de haber visto a Thornley y a Oswald juntos.







[1] Nota del Traductor: sospecho que Wilson, además de incluir varios juegos de palabras como ‘Illuminat Eye’ (que fonéticamente suena como una mala pronunciación en inglés de ‘Illuminati’) y ‘onanymous’ (que traduje como ‘onanimato’, mezcla de ‘onanismo’ y ‘anonimato’) debido a  su humor característico, introdujo también estos ‘errores’ de ortografía adrede para brindarle credibilidad a la misiva; como él mismo explica en Cosmic Trigger III: “Pequeños toques de incompetencia e ignorancia que ayudan a crear la impresión de que se trataba de un verdadero y sincero artículo de periódico -- como las sillas chirriantes, toses de fondo, diálogos superpuestos, y la calidad de sonido escrupulosamente ‘mala’ que hicieron parecer ‘verdaderos’ a los noticieros artificiales de las dos mejores películas de Orson Welles: Citizen Kane y F For Fake”.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Robert Anton Wilson y la Operación Jode-Mentes


Por Jesse Walker

(Tomado de Disinformation, y traducido por Mazzu)

 

[Nota del editor de Disinformation: El siguiente es un extracto del nuevo libro de Jesse Walker, United States of Paranoia : A Conspiracy Theory. El extracto es parte del capítulo "Operación Mindfuck " y se centra en el papel del Papa Discordiano Robert Anton Wilson.]

 


[Robert Anton] Wilson asentó las instrucciones básicas para la Operación Jode-Mentes en una nota enviada a varios amigos (incluyendo a [Paul] Krassner). Los participantes debían "hacer circular todos los rumores aportados por otros miembros" y debían "atribuir todas las calamidades nacionales, asesinatos o conspiraciones a los otros grupos." Un gran riesgo, advirtió, es que "el Establishment podría ser lo suficientemente paranoico como para creer alguna leyenda loca iniciada por alguno de nosotros y luego arrestarnos a todos por haber matado a Abraham Lincoln".

 

Así que enviaron una carta con membrete de los Illuminati bávaros a la Christian Anti-Communist Crusade (Cruzada Cristiana Anticomunista), sólo para confirmarles que "si, hemos tomado las riendas del negocio de la música rock. Pero ustedes todavía son tan ingenuos. Nos hicimos cargo del mundo de la música en 1800. Beethoven fue nuestro primer converso." Robert Welch de la John Birch Society recibió una carta informándole que Gary Allen era un agente Illuminati. Cuando un jurado de Nueva Orleans se negó a condenar a uno de los hombres que Jim Garrison culpara por el asesinato de JFK, Art Kunkin, seguidor de Garrison y editor del periódico izquierdista Los Angeles Free Press, recibió una misiva de la "Orden del Angel Fénix" revelando que los miembros del jurado eran todos miembros de los Illuminati. El signo revelador, explicaba la carta, era que a todos ellos les faltaba el pezón izquierdo.

 

Los Discordianos plantaron historias sobre la sociedad secreta en varias publicaciones de izquierda, libertarias, y hippies, presentando a los Illuminati a la contracultura. "Acusábamos a todo el mundo de ser Illuminati," recordó Wilson. "A Nixon, Johnson, William Buckley, Jr., a nosotros mismos, a los invasores marcianos , a los mismos conspiranoicos, a todo el mundo ." Pero

 

Nunca consideramos esto como un fraude o una broma en el sentido ordinario. Lo considerábamos ontología guerrillera.

 

Mi actitud personal era que si que si la Nueva Izquierda quería vivir en esa realidad-túnel particular de paranoia extrema, tenían absoluto derecho a esa elección neurológica. Yo veía al Discordianismo como el Factor de la Broma Cósmica introduciendo tantas paranoias alternativas que todo el mundo podía escoger su favorita, si es que tenían esa inclinación. También esperaba que algunas almas menos crédulas, abrumadas por este pastiche de posibilidades, pudieran ver a través de todo ese juego de paranoia y decidieran mutar a un mapa de la realidad más amplio, más divertido, y esperanzador.

 

Insertaron aquel diagrama en el East Village Other[1]. Pusieron anuncios extraños en Innovator. Prácticamente tomaron por asalto al Roger SPARK de Chicago, que antes había sido un medio de la izquierda bastante serio, afiliado a los Ciudadanos por la Acción Política Independiente. Los Discordianos lo llenaron con ideas anarquistas y sátira surrealista: alguien que miraba los clasificados podía toparse con un anuncio como el siguiente, "paranoicos, únanse; ¡no tienen nada que temer más que unos de otros! Escriba a la Oficina del Fiscal de Distrito de Nueva Orleans para recibir gratis el folleto informativo "Cómo iniciar su propia Conspiración'." En el verano de 1969 el periódico acusó al alcalde de Chicago de ser uno de los brazos del pulpo, poniendo en primera plana DALEY VINCULADO CON LOS ILLUMINATI .

 


En la edición de abril 1969 de la columna del Playboy Advisor, justo después de una investigación sobre las ‘bolas azules’, apareció esta misiva:

 

Hace poco escuché a un viejo de ideas derechistas - un amigo de mis abuelos – que afirma que la actual ola de asesinatos en América es obra de una sociedad secreta llamada los Illuminati. Dijo que los Illuminati han existido a lo largo de la historia, son propietarios de los cárteles de la banca internacional, han sido todos masones del grado 32 y eran conocidos para Ian Fleming, quien los retrató como SPECTRE en sus libros de James Bond - por lo cual los Illuminati acabaron con él. Al principio todo esto me parecía un delirio paranoico. Luego leí en The New Yorker que Allan Chapman, uno de los hombres de Jim Garrison en la investigación del asesinato de John Kennedy, cree que los Illuminati realmente existen. El siguiente paso en mi descenso galopante hacia la credulidad se produjo cuando le mencioné el tema a un amigo que se especializa en asuntos de Oriente Medio. Me dijo que los Illuminati eran en realidad de origen árabe y que su fundador fue el legendario "viejo de la montaña", que utilizaban marihuana para lograr un frenesí asesino y que lucharon tanto contra los cruzados como contra los musulmanes ortodoxos, y agregó que su presente gobernante es el Aga Khan, pero, dijo, ahora no es más que una orden religiosa inofensiva conocida como Ismailismo .

 

Entonces comencé a preguntarme seriamente sobre todo esto. Se lo comenté a un amigo de Berkeley. De inmediato me dijo que hay un grupo en el campus que se hace llamar los Illuminati y se jactan de controlar en secreto las finanzas internacionales y los medios de comunicación. Ahora (si Playboy no es parte de la conspiración Illuminati), pueden decirme : ¿Son los Illuminati una rama de los masones? ¿El Aga Khan es su líder? ¿Realmente son dueños de todos los bancos y canales de televisión? Y ¿A quién han matado últimamente?

 

La carta estaba firmada como "RS , Kansas City, Missouri," pero en realidad había sido escrita por Wilson y Thornley. La respuesta de Wilson, escrita en el tono neutral y liviano esperado en un  asesor de Playboy, aclaraba la mayoría de las confusiones históricas contenidas en la carta (aunque añadía la afirmación infundada de que los Illuminati de Weishaupt se habían "basado libremente" en la orden del Viejo de la Montaña). Los Illuminati de Berkeley, agregaba Wilson, eran "una broma de los anarquistas locales."

 

No siempre era fácil saber dónde terminaba la Operación Jode-Mentes y dónde comenzaba la paranoia sincera. "Las revelaciones discordianas parecieron haber presionado un botón magicko" Wilson escribió más tarde. "Comenzaron a aparecer nuevas revelaciones sobre los Illuminati en todas partes, tanto en publicaciones de extrema derecha, como de ultraizquierda. Esto definitivamente no provenía de nosotros los discordianos." Tampoco estaba claro quiénes eran "nosotros los discordianos". Aunque algunos de los Illuminati de Berkeley eran conocidos de Thornley, ellos habían inventado independientemente la broma de hacerse pasar por una antigua conspiración. En un momento dado Wilson recordó que el periódico Los Angeles Free Press publicó "la grabación de una entrevista telefónica a una persona de color que afirmaba representar a la ‘Misa Negra’, una conspiración Afro-Discordiana de la que nunca habíamos oído hablar. Se adjudicó crédito, en nombre de la Misa Negra y los discordianos, por todos los atentados que habían sido atribuidos a la agrupación Weather Underground."

 

Wilson y Thornley se reunieron una sola vez en ese período, cuando Wilson pasó la noche en casa de Thornley en Tampa en 1968. Fumaron algo de hierba y comenzaron a rumiar sobre su proyecto. "¿Y si en realidad los Illuminati existen?", preguntó Wilson. "Tal vez se enteran de nosotros y se cabrean."

 

"Dudo que existan", respondió Thornley. "Y si por casualidad existen, probablemente estén muy felices de tener a unos tontos del culo como nosotros encubriéndolos mediante la difusión de teorías extrañas."

 

En 1969, Wilson y otro editor de Playboy, Robert Shea, comenzaron a trabajar en lo que sería el elemento más influyente de la Operación Jode-Mentes. Inspirado por las cartas locas que la revista recibía a menudo, Shea y Wilson decidieron escribir una novela "a medio camino entre la sátira y el melodrama, y también delicadamente en equilibrio entre ‘demostrar’ las múltiples conspiraciones y socavar las 'pruebas'." El resultado fue Illuminatus. Básicamente fue terminado en 1971 pero no se publicó por otros cuatro años, con importantes recortes y dividido en tres volúmenes (la edición de un solo volumen apareció finalmente en 1984.)

 

 



[1] Nota del Traductor: se refiere al diagrama que más tarde fue publicado en Illuminatus